Clinicaudio Centros Auditivos

Hipoacusia o pérdida auditiva

Conocer cómo afecta la audición es el primer paso para entender lo que te ocurre.

¿Qué es la ​ hipoacusia?

La hipoacusia es una disminución de la capacidad para oír, que puede afectar a un solo oído o a ambos. No siempre ocurre de forma repentina: en muchos casos, se desarrolla de manera progresiva y pasa desapercibida durante un tiempo. Algunas personas comienzan notando que no entienden bien cuando hay ruido de fondo, o que necesitan subir el volumen de la televisión más de lo habitual. Entender qué es la hipoacusia y cómo se manifiesta es fundamental para poder actuar a tiempo.

Causas más frecuentes de la pérdida auditiva

Existen muchas razones por las que una persona puede experimentar hipoacusia. Entre las más comunes están el envejecimiento natural del oído (presbiacusia), la exposición prolongada a ruidos fuertes, infecciones, tapones de cera, lesiones traumáticas o ciertas enfermedades. Incluso algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios que afectan la audición. En Clinicaudio realizamos una revisión auditiva gratuita si necesitas orientación o tienes dudas sobre tu caso.

¿Crees que puedes estar perdiendo audición?

Una evaluación auditiva puede ayudarte a entender qué está ocurriendo y, si es necesario, a explorar opciones para recuperar tu bienestar sonoro. En Clinicaudio te ofrecemos una revisión gratuita en la que podremos analizar el estado de tu audición y orientarte.

Tipo de hipocusia

No todas las pérdidas auditivas son iguales.

Hipoacusia conductiva

causada por problemas en el oído externo o medio (como infecciones, tapones, malformaciones o perforaciones del tímpano).

Hipoacusia neurosensorial

afecta al oído interno o al nervio auditivo; suele estar relacionada con la edad o la exposición al ruido.

Hipoacusia mixta

combina causas conductivas y neurosensoriales. Identificar el tipo de hipoacusia es esencial para elegir el mejor tratamiento.

¿Cómo saber si estás perdiendo audición?

Hay señales que pueden indicar una pérdida auditiva:
Si te identificas con una o varias de estas situaciones, puede ser útil realizar una prueba auditiva. En Clinicaudio te ofrecemos una evaluación gratuita y sin compromiso.

¿Cómo se diagnostica la ​ hipoacusia?

El diagnóstico se basa en una entrevista inicial, seguida de pruebas audiométricas. Estas evaluaciones permiten determinar el grado de pérdida y su localización. A partir de esta información, se puede definir si se trata de una situación reversible, si requiere seguimiento, o si conviene explorar soluciones auditivas. Lo importante es que el diagnóstico siempre lo realice un profesional cualificado, con el tiempo y la atención que cada caso necesita.

¿Tiene solución la ​ pérdida auditiva?

Algunos tipos de hipoacusia pueden tratarse con medicamentos o pequeñas intervenciones (como la extracción de tapones o el tratamiento de infecciones). En otros casos, especialmente cuando la pérdida es irreversible, se pueden utilizar ayudas auditivas como audífonos, dispositivos de conducción ósea o implantes. Lo más importante es no normalizar la pérdida auditiva. Existen soluciones que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quien las utiliza.

En Clinicaudio te acompañamos en este proceso

Si tienes dudas, te ofrecemos una revisión sin coste y una orientación honesta sobre tus opciones

Conectar de nuevo con lo que te rodea

Perder audición no es solo dejar de oír: es dejar de participar, de intervenir, de compartir. Afecta la forma en la que nos relacionamos con los demás y con el entorno. Detectarlo a tiempo y tomar medidas puede marcar una gran diferencia. Si crees que podrías estar experimentando hipoacusia, en Clinicaudio podemos ayudarte a dar el primer paso.

Queremos ayudarte

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para agendar tu visita.
Estamos aquí para resolver tus dudas y acompañarte en cada paso del proceso.